


El nombre le proviene del nombre dado por los romanos como mons fragorum (monte denso).
Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has.
Mirador de Peñafalcón.Salto del Gitano. |
Las sierras que delimitan este valle que apenas alcanzan los 800 m. de altitud, acogen a una importante variedad de biotopos: encinares, bosque y matorral mediterráneo, roquedos, embalses y arroyos, surcados por los mencionados rios, que esculpen en la cuarcita grandes farallones permitiendo la existencia de una rica y variada vida vegetal y animal, donde se reunen espectaculares colonias de buitres leonados y donde nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, el alimoche, la cigüeña negra y el búho real entre otros.
![]() |
Mirador de la Higuerilla |
El parque acoge la más extensa y menos alterada área de bosque mediterráneo.
En las laderas orientadas al sur crecen las encinas, alcornoques, acebuches, el romero, el cantueso, la jara, especies adaptadas al clima seco.
En las orientas al norte más húmedas, encontramos quejigos, cornicabras, madroños y durillos, arces y brezos.
En las riberas de ríos y arroyos, aparecen alisos, fresnos y almeces.
En las laderas orientadas al sur crecen las encinas, alcornoques, acebuches, el romero, el cantueso, la jara, especies adaptadas al clima seco.
En las orientas al norte más húmedas, encontramos quejigos, cornicabras, madroños y durillos, arces y brezos.
En las riberas de ríos y arroyos, aparecen alisos, fresnos y almeces.
![]() |
Dehesa extremeña |
Rodean el parque amplias dehesas formadas principalmente por encinas, moldeadas por la mano del hombre, que a través de sucesivas talas y rozas, ha eliminado el estrato arbustivo para crear espacios abiertos permitiendo la creación de pastos para el ganado y el aprovechamiento agrícola.
![]() |
Cerdo Ibérico (Sus scrofa domestica). |
El parque se vio alterado a principios de los años 70 con las repoblaciones de eucaliptos que supuso la destrucción de unas 3.000 ha. del actual Parque y que habría alcanzado a cuatro quintas partes de su actual extensión de no ser por los movimientos ecologistas que convirtieron Monfragüe en uno de sus principales objetivos conservacionistas.
En la actualidad se están sustituyendo los eucaliptos por especies autóctonas en un lento proceso.
Los restos de los árboles arrancados sirven ahora de refugio a diversa micro fauna mientras las jóvenes encinas y alcornoques crecen protegidos por altos tubos que les sirven de protección de los ciervos.
![]() |
Buitre leonado (Gyps fulvus).Buitre negro (Aegypius monachus) |
La culebra bastarda, culebra de herradura, galápago leproso y lagarto ocelado son los reptiles con mayor presencia.
![]() |
Buitre leonado (Gyps fulvus). |
El gallipato, la ranita meridional, la salamandra común, el sapo corredor, el sapo partero ibérico y el tritón ibérico destacan entre los anfibios.
![]() |
Buitre leonado (Gyps fulvus). |
![]() |
Mirador de la Portilla del Tietar |
0 comentarios:
Publicar un comentario